lunes, 17 de junio de 2013

¿Se comunican bien las Administraciones Públicas? La página web del Ayuntamiento de Zaragoza

La modernización de las administraciones públicas ha corrido pareja con los avances en las nuevas herramientas tecnológicas para la información y la comunicación (TIC´s). Surge así inicialmente el concepto de eAdministración, pero también estas herramientas han ayudado a formar el concepto de eDemocracia y eGobernanza, abarcando el amplio espectro de la participación de los ciudadanos en la elaboración y gestión de las políticas públicas. Ya he hablado en alguna entrada anterior sobre cuestiones relacionadas con el Gobierno Abierto y su relación con estas tecnologías, pero en esta ocasión me quiero referir a cómo su uso influye en la adecuación de la comunicación externa, y para ello he cogido el ejemplo del Ayuntamiento de Zaragoza.


Este Ayuntamiento constituye una excepción en el panorama municipal, por cuanto tiene aprobadas dos ordenanzas dirigidas a aplicar el concepto de Gobierno Abierto, como son las que regulan la Administración Electrónica, y la de Transparencia y Libre acceso a la Información. Pero ahora vamos a comprobar si su página web cumple con los estándares que la habiliten como una buena herramienta de comunicación externa.

Fuente: Web Ayto. Zaragoza

Esta web ofrece gran simplicidad en su presentación, de manera que en primer lugar nos encontramos en su página principal con un plano-callejero, un apartado para introducir palabras de búsqueda que nos faciliten la redirección al apartado que nos interese, una barra de selección con seis secciones de interés (Gobierno Abierto; El Ayuntamiento; La Ciudad; Cultura; Para la Gente, y Turismo), y tres apartados con aspectos destacados en cuanto a noticias de interés o servicios que se consideran de mayor uso por los ciudadanos.

En primer lugar vamos a comprobar si en la web podemos encontrar los siguientes tipos de información y comunicación:

a) Información jurídico-formal:
A esta información se accede desde la página de inicio mediante la opción “Buscar” y añadiendo la palabra “BOE” o “BOPZ”, por ejemplo, lo que nos dirige directamente a las publicaciones en estos boletines oficiales referentes a la ciudad de Zaragoza. Igualmente, en el resto de secciones se pueden encontrar enlaces a la diversa normativa que le afecta, como es el caso más ilustrativo de la sección “Economía y Hacienda”.

b) Comunicación corporativa o institucional:
No se observa en esta web el tipo de comunicación institucional que haga participar a los ciudadanos de estados de ánimo, o les haga compartir valoraciones propias que les traslade la imagen positiva de su existencia y funcionamiento.

c) Comunicación de servicios:
Sin embargo sí que encontramos una amplia información al ciudadano sobre los diversos servicios que presta el Ayuntamiento, teniendo un apartado específico para trámites y servicios, pero al mismo tiempo y por ejemplo informando sobre accesos a archivos, biblioteca, o a las ayudas y subvenciones.

d) Comunicación participativa:
Mención aparte y significativa merece este apartado, que sí que cumple a la perfección esta web municipal por cuanto dispone de un apartado denominado “Gobierno Abierto”, que permite acceder de manera abierta no solamente a consultar normativa de interés, sino a participar y colaborar en su elaboración, facilitando además el acceso a las áreas a las que corresponden estos “Espacios de participación”.
Fuente: Genbeta.com

Por otro lado vamos a realizar un estudio de la información que ofrece la web por categorías analíticas:
- Información sobre el municipio:

El apartado “La Ciudad” ofrece una amplísima descripción de la misma que posibilita conocer su entramado urbanístico, medios de locomoción, infraestructuras más importantes, pero también aspectos relativos a su desarrollo demográfico e incluso histórico. Además hay que destacar el plano que se ofrece como encabezado de la página web, el cual permite además hacer búsquedas precisas de puntos de interés, localizar direcciones, equipamientos e incluso informa sobre aspectos relacionados con la movilidad.

- Información sobre la organización interna del Ayuntamiento:

El apartado “El Ayuntamiento” facilita el conocimiento de todo el entramado de la organización municipal, empezando por la distribución, funciones e incluso sueldos que percibe todo el personal a su servicio, tanto político como funcionario o laboral. Es de destacar la descripción detallada de los sueldos que perciben los cargos políticos, a la que le añaden en modo consulta las últimas declaraciones de la renta presentadas, todo ello dentro del marco de transparencia aprobado en ordenanza específica.

Merece la pena resaltar que el Alcalde realiza una presentación sobre su proyecto, pero además su sección incluye referencias a los debates sobre el estado de la ciudad que se han llevado a cabo desde el año 2005, discursos pronunciados, documentación relacionada e incluso dispone de un buzón personal, por lo que la comunicación de este órgano unipersonal es de las más amplias y participativas que conozco.

- Información de servicios:

La información sobre los servicios se lleva a cabo directamente en la página principal, en la cual se destacan los servicios que se consideran más relevantes en atención a lo que se estima que será la necesidad de los ciudadanos de permanecer informados con la mayor urgencia o prioridad. Ahora bien, una vez abierta cada una de las seis secciones encontramos que éstas reúnen mucha información sobre aspectos concretos a los que aluden, especialmente las secciones Cultura, Gobierno Abierto o Para la Gente. Se ofrece en todos ellos información muy precisa sobre áreas como deportes, servicios sociales, urbanismo, transporte y tráfico, meteorogía, etc.

- Información relacional:

A través del servicio destacado Oferta de Empleo, la página nos redirige de manera eficaz a todas las entidades públicas que pueden participar en la gestión de puestos de trabajo. Además la web nos pone en contacto con otras webs municipales de otras entidades públicas o privadas que promueven iniciativas culturales o de ocio, deportivas, de vivienda o de formación.

- Información participativa:

Este apartado cobra especial relevancia, tal y como se indicó en el apartado que estudiaba el tipo de comunicación participativa. La posibilidad de realizar comentarios sobre aspectos que afectan a la ciudad, pero especialmente la posibilidad de aportar propuestas a la elaboración de políticas públicas de muy diversos ámbitos, y de conocer el estado de estas propuestas y de la tramitación de dichas políticas, le confiere a esta página web la consideración de una herramienta de democracia integrada por lo tanto en el concepto de eGobierno, que la diferencia de tantas otras páginas web de información municipal.

Como conclusiones puedo decir que el contenido de esta página web en su conjunto reúne indicadores suficientes en materia de información, interacción con el usuario, transacción y acceso a formularios precisos, para considerarse una muy buena herramienta de comunicación externa, en el marco de modernización propuesto por la Nueva Gestión Pública para las Administraciones Públicas del Siglo XXI.

Por mostrar una breve sugerencia de mejora que se consideraría fácilmente aplicable, se puede apuntar que el retorno a la página principal de la web resulta un tanto difícil pues para ello se debe clicar en el enlace “Zaragoza.es” que figura en pequeño debajo del título de la sección que se haya abierto. Ello puede parecer una nadería, pero si tenemos en cuenta que cada vez más se utilizan dispositivos tales como tablets o smartphones para acceder a las páginas web, que las mismas funcionan de manera táctil y no mediante ratón convencional, y que el tamaño de la pantalla es plausiblemente menor, las posibilidades de localizar y de acertar correctamente sobre este enlace disminuyen y hacen perder tiempo y agilidad en su utilización. Quizá dicho enlace se podría asociar al escudo de la ciudad que aparece en primer lugar en todas las páginas, o bien se podría ubicar un botón de marcha atrás más visible y práctico.
Referencias:

PASTOR ALBALADEJO, G. y GARCÍA SOLANA, M.J. (2010). “El Proyecto Municip@”, Revista Política y Sociedad, Vol.47, nº 2: 63-84

PASTOR ALBALADEJO, G. (2001c). ”El camino hacia la microcalidad en la Administración Local”, Revista de Estudios Locales (CUNAL).

PASTOR ALBALADEJO, G. (2001a). “Información y Comunicación”, en Olías de Lima Gete, B., (Coord.), La Nueva Gestión Pública, Editorial Prentice Hall, Madrid.
 

1 comentario:

  1. Estimado Carlos:

    Muchas gracias por compartir la entrada con nosotros.

    Si me permites añadir un dato curioso a tu comentario, unicamente decirte que en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2012) que elabora la Organización Transparencia Internacional, el Sitio Web del Ayuntamiento de Zaragoza está puntuado con 86,3 sobre 100 -siendo la media nacional de 70,9 sobre 100-.

    Así mismo, como has destacado la relevancia de la información participativa de esta Web, decirte que en el Área de "Relaciones con los Ciudadanos y la Sociedad", esta Web obtiene 92,3 puntos sobre 100 -situándose la media nacional en 76,3 sobre 100-.

    Un saludo!

    ResponderEliminar