jueves, 17 de octubre de 2013

"El conformista": La burocracia al servicio del Partido.

Dicen que Mussolini afirmaba que se había encargado de “hacer limpieza” en la administración italiana a partir de mediados de los años veinte. Lo cierto es que la limpieza no fue tal, dada la imposibilidad que le supuso colocar en puestos de alto nivel administrativo a fieles leales a su ideario. Sin embargo el sistema burocrático que fue tomando las riendas de la administración ordinaria en el país fue el surgido del propio aparato político del Partido Nacional Fascista, en el que sí que fue fácil colocar a personas con un perfil técnico más mediocre pero que alcanzaron mucho poder.

Esta burocracia nada neutral, ideologizada de principio a fin como por otro lado es seña de identidad de cualquier Estado fascista, es el caldo de cultivo en el que se mueve Marcelo, el protagonista de la película y obra maestra de Bernardo Bertolucci, “El Conformista”.


Es en dicha burocracia en la que Marcelo, un funcionario de respuesta emocional átona, lastrado por sus experiencias como víctima de abuso infantil, decide sin saber muy bien por qué participar en el régimen. La decisión supone un punto de inflexión que pone en su estado apático algo de emoción y le hace sentirse juez y parte dentro del aparato burocrático, al mismo tiempo que en su deshecho mundo interno. La máxima expresión de esta situación se muestra cuando, tras encargarle asesinar a un antiguo profesor suyo, exiliado del país y refugiado en París, acomete su encargo sin que sus poco profundas disquisiciones morales se lo impidan.

La película muestra con gran destreza hasta qué punto el aparato burocrático creado en un régimen fascista, coadyuva a la despersonalización, creando un sistema que se retroalimenta con intención de alcanzar la perpetuidad.




miércoles, 16 de octubre de 2013

Trece días decisivos para la humanidad

Se puede decir que la llamada "Crisis de los misiles" cubana supuso un antes y un después en las, ya por entonces tensas relaciones entre las dos principales potencias nucleares en el mundo: Estados Unidos y la Unión Soviética. La instalación de plataformas de lanzamiento de misiles nucleares en Cuba por parte del régimen soviético, acompañada del equipamiento militar masivo en material y personal, fue interpretado por los Estados Unidos como una clara amenaza hacia su poder en el equilibrio entre ejes políticos, pero más directamente como la posibilidad de que gran parte del país fuera literalmente "borrado del mapa" por efecto de la devastación nuclear. El entonces Presidente John Fitgerald Kennedy se encontró ante la necesidad de tomar una decisión.

Tras la constatación por los Estados Unidos de que dicha instalación se estaba llevando a cabo, los acontecimientos se precipitaron de manera vertiginosa con el objetivo de encontrar la solución más adecuada a la amenaza recibida, pero ¿cuál sería la decisión más acertada? ¿Se dejaría llevar el Presidente por el asesoramiento técnico de quienes representaban a su maquinaria de guerra, o apostaría por continuar con sus políticas reformadoras de corte liberal, que profundizaban en la democracia y la obtención de alianzas con otros países que facilitaran el desarrollo mutuo?

En la etapa de su predecesor, Eisenhower, la Cía había preparado ya una operación para la invasión de Cuba, que heredó Kennedy cuando llegó al poder y que aceptó tras las presiones de los jefes militares. Sin embargo dicha operación fue un desastre para los Estados Unidos pues Fidel Castro repelió la invasión, dejándoles en evidencia. Kennedy no quería repetir la experiencia, pero de nuevo las presiones de los altos mandos de la administración militar querían imponer su criterio a toda costa, y consideraron que no actuar de acuerdo con el mismo suponía quebrantar la confianza que los ciudadanos norteamericanos habían depositado en su presidente.



El Presidente junto al Secretario de Estado y su hermano Bob, en el Despacho Oval.
Fuente: eskup.elpais.com
Finalmente, tras trece días de intenso trabajo, la decisión de Kennedy se basó en los consejos de sus asesores de confianza, el Secretario de Estado y su hermano y Fiscal General Bob, de manera que lanzaron un bloqueo a la isla Cubana que hizo adoptar nuevas reacciones a ambos bloques que no conllevaron necesariamente el empleo masivo de armas nucleares como inicialmente estaba previsto, fruto de las cuales acordaron la firma de un acuerdo que permitía la retirada de las bases de lanzamiento de misiles en Cuba, pero también las que mantenía en Turquía Estados Unidos, y que suponían en realidad tanto peligro para la Unión Soviética como el que suponía para ellos las de Cuba. Ambos contendientes dieron la sensación de haber salido ganando, y optaron por trasladar el escenario bélico a otros países como Vietnam o Corea.

Pero para llegar a esta solución se tuvieron que poner en juego las tensiones de poder existentes entre el máximo gobernante del país y la todopoderosa administración militar, representada por los Generales que comandaban el Ejército y que suponían una élite con gran poder. 

Talleyrand nos dejó escrito que "La Administración es el intermediario que relaciona a gobernantes y a los gobernadores; es el nudo que asocia los intereses particulares y el interés general; es el punto de contacto y unión de la autoridad pública y de la libertad individual". La evolución de la Administración tal y como fue concebida inicialmente, como herramienta que consolidó el poder del Estado absoluto y con ello el desmantelamiento de la sociedad feudal, ha derivado sin embargo en mucho más que en un intermediario, un punto de contacto. Ha procurado una serie de grupos de poder compuestas por funcionarios de alto rango en las diversas Administraciones Públicas. Lo ocurrido en esta crisis fue un ejemplo de este juego de poderes entre Gobierno y este ejemplo de Administración.  



martes, 15 de octubre de 2013

Quién es quién

Estimados compañeros y compañeras, es un placer encontrarme con tantas personas implicadas a profundizar en el conocimiento del liderazgo, la administración pública y la Ciencia Política.

Como Inspector de Policía Local y funcionario de carrera desde hace casi veinte años, he intentado siempre mantener un nivel adecuado de formación que me permitiera afrontar mi trabajo con los necesarios conocimientos, pero también con la necesaria objetividad e imparcialidad que el servicio en la administración pública requiere. Estoy convencido de que este máster me facilita las herramientas necesarias para ello.

Un saludo y estoy a vuestra disposición.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Modelos de evaluación para la Administración Pública: el modelo EVAM

La evaluación de políticas públicas constituye en nuestro país una práctica reciente, implantada en el concepto de "nueva gestión pública". Constituye un "proceso de generación de conocimiento sistemático y razonado, apoyado en evidencias, que incluye un juicio de valor sobre la base de unos criterios explícitos y presenta una finalidad de utilidad práctica: contribuir a la mejora de la eficiencia de las intervenciones públicas, e impulsar la transparencia, el aprendizaje y la rendición de cuentas".



La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, diseñó un modelo de autoevaluación denominado Modelo de Evaluación, Aprendizaje y Mejora (EVAM).

El modelo EVAM

Este modelo presenta una metodología propia, basada en las experiencias acumuladas en la implantación de otros modelos de gestión de calidad, aplicable a cualquier tipo de Administración pública, siendo sus objetivos:

- Promover la autoevaluación de las Administraciones Públicas.
- Facilitar un instrumento inicial de evaluación para progresar hacia la excelencia en calidad.
- Facilitar metodologías de mejora de gestión.

Planificar, Desarrollar, Controlar y Actuar

El ciclo PDCA, implícito en este modelo de autoevaluación, conlleva:

- La definición de la política y estrategia de la organización.
- Identificación de los directivos y responsables.
- Desarrollo de la política y estrategia a través de planes y proyectos que pongan de manifiesto cuáles son sus objetivos organizativos y su modo de comunicación.
- Revisión y actualización de la política y estrategia a través del liderazgo.
- Identificación, gestión y mejora de los procesos de acuerdo a la política y estrategia definida.
- Diseño y desarrollo de los servicios basándose en las necesidades y expectativas de los ciudadanos y usuarios de los servicios.
- Gestión de recursos humanos, materiales y alianzas adecuada a la política y estrategia.
- Concreción de mecanismos de seguimiento del cumplimiento de la política y estrategia.
- Planificar y desarrollar mejoras en función de los resultados.

Para conseguir estos objetivos el modelo EVAM tiene la siguiente estructura:

- EJES o factores básicos en el funcionamiento de una organización.

  •     ASPECTOS o subdivisiones de cada EJE.
    • CUESTIONES o propuestas que integra cada EJE.
El análisis cualitativo pasa a ser cuantitativo desde el momento que el cuestionario que se aplica a este modelo propone la contestación a las preguntas qué-por qué-cómo-dónde, etc., asignando un valor a cada respuesta, siendo la suma total de la puntuación el reflejo del grado de madurez que haya alcanzado la organización.

Etapas o fases de la evaluación

Este modelo consta de dos etapas.
La primera etapa consiste en una Aproximación a la evaluación. En ella se utiliza un cuestionario de aproximación, que orienta y prepara a la organización en los temas que se van a analizar posteriormente en cada uno de los Ejes que se han comentado. Si las respuestas son negativas en algún caso, el equipo evaluador puede decidir no continuar con la evaluación, facilitando consejos para la mejora de dichos Ejes.

En la segunda etapa el equipo lleva a cabo la evaluación de cada uno de los Ejes. El resultado se plasmará en un informe consensuado en el cual figurará un diagnóstico de la situación así como los puntos fuertes y áreas de mejora propuestos. Esto incluye unas recomendaciones y propuesta de actividades para cada Eje, de manera que en una posterior evaluación se mejore la puntuación obtenida.

La fase de mejora


Puede ocurrir que tras la evaluación surjan demasiadas áreas en las que se debe mejorar, por lo que se debe abordar de manera conjunta (equipo evaluador/dirección) la manera de mejorar estas cuestiones estableciendo un plan de mejora. En él se priorizarán las áreas en las que habrá que implementar mejoras, sujetas además a un seguimiento posterior que permita documentar y evidenciar el esfuerzo llevado a cabo.

Todos los pasos de los que se ha hablado disponen de cuestionarios correspondientes, fáciles de cumplimentar.

La evaluación de políticas públicas y de gestión de servicios en las Administraciones Públicas tiene aún un largo camino por recorrer. Esperemos que las mayores demandas de transparencia y rendición de cuentas, provenientes de ciudadanos e incluso de instituciones de fuera de nuestro país, pero enraizadas como consecuencia de la economía globalizada, acreciente una mayor aplicación de medidas de evaluación. En este caso, la herramienta EVAM de autoevaluación parece cumplir con los requisitos necesarios.

jueves, 27 de junio de 2013

La nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Fuente: ipcblog.es
La crisis económica sufrida por España a partir de 2008, y en mayor o menor medida sufrida por el resto de países de la Unión Europea, ha producido una elevada tasa de desempleo, ha alterado enormemente las finanzas públicas y ha deteriorado la capacidad de maniobra de la política fiscal, evidenciando los fallos en los mecanismos de disciplina en materia de estabilidad presupuestaria que veníamos aplicando. Como consecuencia se ha forzado la adopción de una serie de medidas importantes entre las que destacamos dos: la reforma de nuestra Constitución en 2011 por la que se obliga a todas las Administraciones Públicas a adecuarse al principio de estabilidad presupuestaria, y la aprobación de una nueva Ley que acogiera este principio de manera que reflejara el conjunto de políticas económicas que revisan y fijan un nuevo marco de gobernanza económica para toda la Unión Europea. 

Esta Ley Orgánica 2/2012, de 27 de Abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, consta de 32 artículos repartidos en seis capítulos, se aplica al sector público y pretende por lo tanto la consolidación fiscal, la eliminación del déficit público estructural, y la reducción de la deuda pública, para lo que se apuntan profundan reformas estructurales. 

Como principios generales hemos de destacar que a la situación de equilibrio o superávit de las cuentas públicas, definitoria de la estabilidad presupuestaria, se añade el principio de sostenibilidad financiera, que le da carácter de permanencia. También el nuevo principio de lealtad institucional destaca en aras de facilitar la interacción entre administraciones públicas.

Para garantizar la estabilidad y sostenibilidad, todas las Administraciones Públicas tienen obligación de presentar equilibrio o superávit salvo situaciones de catástrofe natural o emergencia extraordinaria; se aprueba una regla de gasto mediante la cual éste no aumentará por encima de la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto; se limita la capacidad de endeudamiento y obliga a la elaboración de informes sobre cumplimiento de objetivos.

A estas medidas se le añaden otras de carácter preventivo, correctivo y coercitivo. De este modo se añaden mecanismos de prevención y alerta, que de no hacerles caso obligará la adopción de medidas correctivas. En caso extremo la Ley permite, amparada por el art. 155 de la Constitución, obligar a las Comunidades Autónomas y a las Corporaciones Locales al cumplimiento de las decisiones estipuladas, las cuales pueden llegar incluso a ser intervenidas por el Estado.

Mención aparte hace esta Ley al principio de transparencia, ya recogido en la anterior Ley del año 2002 ahora derogada, por el cual cada Administración Pública deberá remitir a Europa la información correspondiente que permita verificar el cumplimiento de los compromisos en materia de estabilidad presupuestaria.

El último capítulo está dedicado a la definición de un marco presupuestario ajustado igualmente a los requisitos previstos por la Unión Europea, pero que como novedad se extiende también a las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, las cuales a partir de ahora tienen obligación de presentar un límite de gasto y disponer de un fondo de contingencia para necesidades imprevistas, lo que no ocurría anteriormente.

Para todos es conocido el acceso a determinados planes de ayuda a municipios que presentan especiales dificultades económicas. Estos planes encuentran amparo legal precisamente en las disposiciones adicionales de esta Ley, de manera que mediante la presentación de un plan de ajuste que garantice el cumplimiento de medidas de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, y mayores medidas de verificación y transparencia de sus cuentas, el Estado les podrá otorgar liquidez suficiente.

Para finalizar podemos decir que esta Ley nace al amparo de las Directivas que la Unión Europea ha aprobado con el objetivo de fortalecer una nueva política económica que restablezca y consolide nuestra posición, -la de España y la del resto de países de la Unión-, en una economía globalizada. Como consecuencia nos hemos visto obligados a sufrir graves medidas de ajuste que como es lógico no nos han dejado indiferentes por cuanto afecta a nuestras expectativas más puras de desarrollo personal y social. Solamente el tiempo nos dirá si nos hemos dirigido por el camino adecuado.

lunes, 17 de junio de 2013

¿Se comunican bien las Administraciones Públicas? La página web del Ayuntamiento de Zaragoza

La modernización de las administraciones públicas ha corrido pareja con los avances en las nuevas herramientas tecnológicas para la información y la comunicación (TIC´s). Surge así inicialmente el concepto de eAdministración, pero también estas herramientas han ayudado a formar el concepto de eDemocracia y eGobernanza, abarcando el amplio espectro de la participación de los ciudadanos en la elaboración y gestión de las políticas públicas. Ya he hablado en alguna entrada anterior sobre cuestiones relacionadas con el Gobierno Abierto y su relación con estas tecnologías, pero en esta ocasión me quiero referir a cómo su uso influye en la adecuación de la comunicación externa, y para ello he cogido el ejemplo del Ayuntamiento de Zaragoza.


Este Ayuntamiento constituye una excepción en el panorama municipal, por cuanto tiene aprobadas dos ordenanzas dirigidas a aplicar el concepto de Gobierno Abierto, como son las que regulan la Administración Electrónica, y la de Transparencia y Libre acceso a la Información. Pero ahora vamos a comprobar si su página web cumple con los estándares que la habiliten como una buena herramienta de comunicación externa.

Fuente: Web Ayto. Zaragoza

Esta web ofrece gran simplicidad en su presentación, de manera que en primer lugar nos encontramos en su página principal con un plano-callejero, un apartado para introducir palabras de búsqueda que nos faciliten la redirección al apartado que nos interese, una barra de selección con seis secciones de interés (Gobierno Abierto; El Ayuntamiento; La Ciudad; Cultura; Para la Gente, y Turismo), y tres apartados con aspectos destacados en cuanto a noticias de interés o servicios que se consideran de mayor uso por los ciudadanos.

En primer lugar vamos a comprobar si en la web podemos encontrar los siguientes tipos de información y comunicación:

a) Información jurídico-formal:
A esta información se accede desde la página de inicio mediante la opción “Buscar” y añadiendo la palabra “BOE” o “BOPZ”, por ejemplo, lo que nos dirige directamente a las publicaciones en estos boletines oficiales referentes a la ciudad de Zaragoza. Igualmente, en el resto de secciones se pueden encontrar enlaces a la diversa normativa que le afecta, como es el caso más ilustrativo de la sección “Economía y Hacienda”.

b) Comunicación corporativa o institucional:
No se observa en esta web el tipo de comunicación institucional que haga participar a los ciudadanos de estados de ánimo, o les haga compartir valoraciones propias que les traslade la imagen positiva de su existencia y funcionamiento.

c) Comunicación de servicios:
Sin embargo sí que encontramos una amplia información al ciudadano sobre los diversos servicios que presta el Ayuntamiento, teniendo un apartado específico para trámites y servicios, pero al mismo tiempo y por ejemplo informando sobre accesos a archivos, biblioteca, o a las ayudas y subvenciones.

d) Comunicación participativa:
Mención aparte y significativa merece este apartado, que sí que cumple a la perfección esta web municipal por cuanto dispone de un apartado denominado “Gobierno Abierto”, que permite acceder de manera abierta no solamente a consultar normativa de interés, sino a participar y colaborar en su elaboración, facilitando además el acceso a las áreas a las que corresponden estos “Espacios de participación”.
Fuente: Genbeta.com

Por otro lado vamos a realizar un estudio de la información que ofrece la web por categorías analíticas:
- Información sobre el municipio:

El apartado “La Ciudad” ofrece una amplísima descripción de la misma que posibilita conocer su entramado urbanístico, medios de locomoción, infraestructuras más importantes, pero también aspectos relativos a su desarrollo demográfico e incluso histórico. Además hay que destacar el plano que se ofrece como encabezado de la página web, el cual permite además hacer búsquedas precisas de puntos de interés, localizar direcciones, equipamientos e incluso informa sobre aspectos relacionados con la movilidad.

- Información sobre la organización interna del Ayuntamiento:

El apartado “El Ayuntamiento” facilita el conocimiento de todo el entramado de la organización municipal, empezando por la distribución, funciones e incluso sueldos que percibe todo el personal a su servicio, tanto político como funcionario o laboral. Es de destacar la descripción detallada de los sueldos que perciben los cargos políticos, a la que le añaden en modo consulta las últimas declaraciones de la renta presentadas, todo ello dentro del marco de transparencia aprobado en ordenanza específica.

Merece la pena resaltar que el Alcalde realiza una presentación sobre su proyecto, pero además su sección incluye referencias a los debates sobre el estado de la ciudad que se han llevado a cabo desde el año 2005, discursos pronunciados, documentación relacionada e incluso dispone de un buzón personal, por lo que la comunicación de este órgano unipersonal es de las más amplias y participativas que conozco.

- Información de servicios:

La información sobre los servicios se lleva a cabo directamente en la página principal, en la cual se destacan los servicios que se consideran más relevantes en atención a lo que se estima que será la necesidad de los ciudadanos de permanecer informados con la mayor urgencia o prioridad. Ahora bien, una vez abierta cada una de las seis secciones encontramos que éstas reúnen mucha información sobre aspectos concretos a los que aluden, especialmente las secciones Cultura, Gobierno Abierto o Para la Gente. Se ofrece en todos ellos información muy precisa sobre áreas como deportes, servicios sociales, urbanismo, transporte y tráfico, meteorogía, etc.

- Información relacional:

A través del servicio destacado Oferta de Empleo, la página nos redirige de manera eficaz a todas las entidades públicas que pueden participar en la gestión de puestos de trabajo. Además la web nos pone en contacto con otras webs municipales de otras entidades públicas o privadas que promueven iniciativas culturales o de ocio, deportivas, de vivienda o de formación.

- Información participativa:

Este apartado cobra especial relevancia, tal y como se indicó en el apartado que estudiaba el tipo de comunicación participativa. La posibilidad de realizar comentarios sobre aspectos que afectan a la ciudad, pero especialmente la posibilidad de aportar propuestas a la elaboración de políticas públicas de muy diversos ámbitos, y de conocer el estado de estas propuestas y de la tramitación de dichas políticas, le confiere a esta página web la consideración de una herramienta de democracia integrada por lo tanto en el concepto de eGobierno, que la diferencia de tantas otras páginas web de información municipal.

Como conclusiones puedo decir que el contenido de esta página web en su conjunto reúne indicadores suficientes en materia de información, interacción con el usuario, transacción y acceso a formularios precisos, para considerarse una muy buena herramienta de comunicación externa, en el marco de modernización propuesto por la Nueva Gestión Pública para las Administraciones Públicas del Siglo XXI.

Por mostrar una breve sugerencia de mejora que se consideraría fácilmente aplicable, se puede apuntar que el retorno a la página principal de la web resulta un tanto difícil pues para ello se debe clicar en el enlace “Zaragoza.es” que figura en pequeño debajo del título de la sección que se haya abierto. Ello puede parecer una nadería, pero si tenemos en cuenta que cada vez más se utilizan dispositivos tales como tablets o smartphones para acceder a las páginas web, que las mismas funcionan de manera táctil y no mediante ratón convencional, y que el tamaño de la pantalla es plausiblemente menor, las posibilidades de localizar y de acertar correctamente sobre este enlace disminuyen y hacen perder tiempo y agilidad en su utilización. Quizá dicho enlace se podría asociar al escudo de la ciudad que aparece en primer lugar en todas las páginas, o bien se podría ubicar un botón de marcha atrás más visible y práctico.
Referencias:

PASTOR ALBALADEJO, G. y GARCÍA SOLANA, M.J. (2010). “El Proyecto Municip@”, Revista Política y Sociedad, Vol.47, nº 2: 63-84

PASTOR ALBALADEJO, G. (2001c). ”El camino hacia la microcalidad en la Administración Local”, Revista de Estudios Locales (CUNAL).

PASTOR ALBALADEJO, G. (2001a). “Información y Comunicación”, en Olías de Lima Gete, B., (Coord.), La Nueva Gestión Pública, Editorial Prentice Hall, Madrid.
 

jueves, 30 de mayo de 2013

¿La administración electrónica como política pública con entidad propia?

           
Nos hemos acostumbrado  en gran medida a utilizar las diversas herramientas informáticas y redes de comunicación para relacionarnos con las distintas administraciones públicas, en lo que para éstas es denominado Administración Electrónica. Pero diversos estudios nos indican que en realidad el desarrollo de esta forma de interactuar es muy desigual y queda pendiente de definir en qué medida afecta al desarrollo de políticas públicas por parte de la administración de que se trate.
           Vamos a analizar en este ejemplo el portal web que ofrece el Ayuntamiento de Alicante, en concreto y siguiendo a García (2010), por lo que respecta a sus posibilidades como herramienta de diseño, planficación, decisión y ejecución de políticas públicas, es decir en su papel en el ciclo completo de políticas públicas. También veremos si añade valor a alguna política en particular, y por último si esta administración electrónica es en sí misma una política pública diferenciada, con entidad propia.
           La Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alicante como instrumento para ejecutar políticas públicas
Para saber si esta administración supera el concepto estricto de “administración informatizada” comprobaremos si incorpora formas específicas de relación con los ciudadanos, hasta el punto de que altera aspectos sustanciales de los métodos tradicionales que se emplean para ejecutar políticas públicas.
De manera especial se destaca que dispone de Sede Electrónica, que es un portal dentro del portal del Ayuntamiento, con entidad propia. Funciona como una oficina pública independiente, con sus reglas y procedimientos distintos a los empleados en la sede física. Esta Sede permite interactuar con la Administración pues no solo aporta información personalizada a través de las consultas efectuadas en el apartado de “Carpeta Ciudadana”, sino que se pueden tramitar solicitudes, pagos e inscripciones, relacionadas con las áreas de gestión de urbanismo, juventud, deportes, recursos humanos, padrón de habitantes, seguridad ciudadana, tributos municipales o cultura.
Este portal crea el Registro Electrónico Oficial, que incluye número y fecha de presentación de documentos, con lo que aparecen nuevas formas de notificación y representación.
Para operar en esta Sede Electrónica podemos utilizar cualquier certificado digital que esté reconocido por las principales agencias, de acuerdo con la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Podemos afirmar entonces que la Sede Electrónica constituye por sí misma una nueva forma de relación con el ciudadano, que utiliza un lenguaje específico y exclusivo, siendo además el propio sistema informático el que selecciona si acepta o no una decisión sin que influya el ámbito decisional de un funcionario determinado, en atención al puesto en la administración y trámite de que se trate. Esto supone en realidad una relación de colaboración evidente para ejecutar una política pública.
Por otro lado, el apartado Servicios Municipales da cumplida información sobre aspectos relacionados con políticas tradicionalmente instauradas como son las relativas a sanidad, educación o comercio, interrelacionando dicha información con la Sede Electrónica de manera que no solamente se pueda consultar sino acceder a la tramitación de cualquier documento o consulta.
Por los elementos expuestos se cree que sí que ayuda a la ejecución de muy diversas políticas públicas, relacionadas con sectores estructurales como son sanidad, educación, cultura o deportes. No obstante, no se ha podido conocer  información sobre en qué medida la facilidad aportada por este portal para tramitar todo tipo de documentos persigue y en su caso, consigue, determinados objetivos, como podría ser por ejemplo los relacionados con el incremento del cobro de tasas y tributos municipales, o su cobro en fechas más adelantadas de lo que se venía haciendo mediante el método tradicional de presentación en el Registro General del Ayuntamiento.
La Administración Electrónica de Alicante como modificadora e impulsora de nuevas políticas públicas
Para conocer si el portal web del Ayuntamiento de Alicante es capaz de modificar e impulsar nuevas políticas públicas vamos a observar si permite relacionar diversas políticas públicas transversales, así como su posible potencial en cuanto al desarrollo de nuevas políticas públicas en materias que actualmente se consideran necesarias para mejorar las administraciones públicas.
Políticas de calidad en el servicio.
         Nos planteamos ahora si esta administración tiene implantadas políticas de calidad, y si es así a qué áreas se aplica. La demostración de existencia de estas políticas no queda agotada por la sola posibilidad de que el ciudadano aporte sus ideas, sugerencias o quejas, sino que se debe contemplar como un método con entidad propia, que permita englobar fórmulas flexibles y personalizadas por áreas.
         Podemos observar que de todos los servicios municipales que ampliamente se desarrollan en el portal de este Ayuntamiento, aproximadamente la mitad cuentan con algún tipo de recogida de sugerencias, quejas o aportaciones en general de los ciudadanos. No obstante no existe el mismo tipo de formulario para todos. A ello se le suma que el área de Participación Ciudadana cuenta con su propia Oficina de Sugerencias y Reclamaciones, regulada por un Reglamento municipal que explica quién puede presentar quejas, el procedimiento que siguen y la finalidad. Pero en esta misma área también se cuenta con el Espacio de Participación Ciudadana, que es un sub-portal dentro de esta sección, como ocurre con la Sede Electrónica, que tiene también espacio para preguntar por cuestiones relativas a la participación ciudadana pero que los ciudadanos emplean mayoritariamente para exponer quejas o reclamaciones. No parece por lo tanto muy claro el procedimiento de recogida de quejas, sugerencias y reclamaciones.
          Por otro lado, la sección Hacienda cuenta con una serie de Cartas de Servicios que explicitan los compromisos a los que se adhieren. Así como la Policía Local.  Pero no así el resto de secciones o áreas.
         Pero un aspecto que aporta gran calidad es el de la integración de los servicios a través del acceso a cada uno de ellos. Esta cuestión queda bien resuelta pues cuando se accede a algún servicio específico, además de ofrecer toda la información y posibilidades en su caso de interacción, se muestran en un apartado muy claro los enlaces a otros servicios que guardan relación con él. Además, el concepto de Sede Electrónica se configura casi como ventanilla única para las materias que más relación con el ciudadano exigen, como son las de pago de tributos, consulta de padrón municipal, presentación de solicitudes y otras.
            Parece que este portal establece medidas para analizar la calidad de la gestión, pero las mismas no quedan claras para el ciudadano. Tampoco se conoce cómo se difunden los resultados de su análisis, si es que hay evaluación, y si ello conlleva la implementación de nuevas políticas de calidad o modificación o supresión de las existentes.  No obstante en general se puede decir que esta administración electrónica aporta un plus de calidad en la gestión municipal.
El desarrollo de políticas de “gobierno abierto”.
El concepto de “gobierno abierto” conlleva que esta administración favorece la transparencia, la participación y la colaboración ciudadana.
-         Por lo que respecta a la Transparencia, el portal de la Sede Electrónica permite al ciudadano consultar todos sus datos y ficheros personales, sus accesos y procesos en los que se encuentra inmerso en su relación con la administración. Además, tanto esta Sede como el portal web proporcionan toda la información sobre la normativa que les afecta en las diversas materias de gestión municipal, así como sobre presupuestos y gastos contenidos en las cuentas públicas. La posibilidad también de consulta de todas las actas de Plenos y Juntas de Gobierno Local permite al ciudadano conocer el razonamiento de los diferentes procesos políticos de decisión.
-         La participación ciudadana se considera una fase evolucionada del concepto de transparencia. Participación. En este caso el portal web contiene el acceso como se ha indicado a varios apartados dentro de los servicios municipales, en donde los ciudadanos pueden expresar su opinión, además de contar con un portal específico para participación ciudadana. Pero no solamente el portal sirve para aportar dicha participación, sino que el mismo contiene enlaces a las diferentes redes sociales de uso más común hoy en día, lo que la facilita mucho más aún.
-         En cuanto al apartado de colaboración ciudadana, no parece concretarse de qué manera las aportaciones realizadas por los ciudadanos pueden verse reflejadas en la ejecución de políticas públicas.
Políticas de inclusión como garantía de acceso.
            El acceso al portal web tiene que garantizarse por encima de posibles desigualdades. En este caso podemos comprobar que el portal se ofrece inicialmente en tres idiomas, castellano, inglés y valenciano, si bien quedan traducidas las páginas finalmente en castellano y valenciano, pero no así en inglés, lo que parece un obstáculo evidente para su acceso a la gran cantidad de residentes y visitantes de habla no española con que cuenta Alicante, teniendo en cuenta su clara influencia de atracción turística.

            Por otro lado, el ayuntamiento ha provisto acceso a red wifi gratuita en diversos puntos del centro urbano, facilita cursos de formación especialmente en sectores y barrios que pueden presentar mayores problemas de desconocimiento del entorno informático, y como se ha indicado la posibilidad de contactar a través de redes sociales acerca esta administración a los ciudadanos más jóvenes.
La influencia en la política económica.
            La administración electrónica que estudiamos permite la interacción de empresarios y consumidores de manera eficaz, pues la Sede Electrónica facilita la presentación y comunicación de todo tipo de trámites administrativos. Además, el portal ofrece información sobre recursos para emprendedores y otros sectores comerciales, plazos de licitaciones para optar a contrataciones y otras medidas de estímulo empresarial.
           La reducción de cargas administrativas que supone el uso del certificado digital permite ganar en eficiencia.
La administración electrónica como política pública con entidad propia.
           Para conocer si este tipo de administración ha supuesto en sí misma una política con entidad propia debemos analizar en qué medida se ha visto transformada con el objetivo de ganar en eficacia y eficiencia, y en qué medida el ciudadano ha tenido ocasión de obtener el máximo beneficio de la misma. Pero en definitiva, si este modelo de administración ha forzado al ciudadano a adaptarse a ella, o si es ella la que se ha propuesto su adaptación a las necesidades del ciudadano.
           De lo analizado hasta ahora podemos observar que este portal cumple en parte medida con las aproximaciones que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en cuanto a:
a)      Facilita la aportación de documentos normalizados y personalizados para cada servicio, simplificando trámites y aportando transparencia.
b)      Destaca aspectos que afectan a determinados colectivos de usuarios como pueden ser estudiantes, mayores o desempleados.
c)      Favorece la participación ciudadana.
d)      Difunde el acceso a su portal a través de todos los canales publicitarios de que dispone.

Conclusiones
            El portal web del Ayuntamiento de Alicante constituye un ejemplo de administración electrónica eficiente en muchos aspectos relativos a su instrumentalización para la puesta en marcha e impulso de políticas públicas tanto estratégicas y tradicionales, como de nuevo desarrollo.
            No obstante, queda pendiente que este portal funcione como ventanilla única para todos los servicios que ofrece; que su implementación tenga en conjunto un desarrollo, evaluación y rediseño en su caso que obedezca a las necesidades detectadas por los ciudadanos, y que se demuestre que llega a los ciudadanos de manera que éstos lo vean como la herramienta más útil para gestionar con la administración municipal. Estos son requisitos indispensables para catalogar a esta administración electrónica como una política pública con entidad propia, lo que no parece por ahora producirse del todo.

Referencias
García Martín, José Aurelio (2010). “La administración electrónica al servicio de las políticas públicas”. DA. Revista Documentación Administrativa. nº 286-287, enero-agosto 2010, pp. 273-295

martes, 21 de mayo de 2013

Gestión pública vs gestión privada en las administraciones públicas

En los últimos meses se viene debatiendo profusamente en nuestro país sobre la idoneidad de la gestión pública o privada en la prestación de servicios públicos. Desde luego este debate no es nuevo, sin embargo diversos factores han acelerado la necesidad de plantear transformaciones profundas en el modelo de administración pública y en las relaciones entre sector público y privado que han imperado hasta ahora.
Fuente: Plataforma Publicación Estudiantil


El desempeño del servicio público por agentes públicos o privados, en aplicación de las distintas formas de gestión posibles, pasa por elaborar y definir de manera estratégica los valores que sustentan a un servicio público y los objetivos que pretende conseguir. En este sentido cobra especial relevancia el que este servicio público se preste bajo los correctos principios de ética y responsabilidad, habida cuenta de los numerosos procesos de corrupción en los que se ha visto inmersa la administración pública en la última década.  A ello habrá que unir el que consideremos este servicio como esencial o no, de acuerdo con las características que acompañan a este tipo de servicios, como una manera de aportar criterios para adoptar una u otra forma de desempeño.

No obstante, la idoneidad en cuanto a la fórmula de gestión de dicho servicio –directa, indirecta o mixta-, dependerá en gran medida de la ideología política del gobierno, como es lógico, pues ésta define cuáles son los fines que pretende alcanzar en la sociedad y con qué medios va a contar para hacerlo, lo cual ya habrá sido plasmado en la legislación que de cobertura y desarrolle al propio servicio. Por lo tanto debatir sobre si un servicio público debe ser gestionado por agentes públicos o privados quedará supeditado a este posicionamiento ideológico.

Ahora bien, dicho todo lo anterior nos podemos plantear si en realidad a estos criterios se han superpuesto otros, lo que parece responderse con un sí rotundo.

Se plantea normalmente en primer lugar en muchos foros si el criterio económico no debería ser necesariamente el que más influyera para tomar una decisión en cuanto al modo de gestión. Y es que no se puede soslayar el hecho de que, por mucho que hablemos de un servicio público con una estrategia claramente definida, ésta se vea enmarcada dentro de otra de ámbito más global, que en los tiempos que corren nos podemos imaginar que tendrá unos condicionantes de contenido marcadamente económico.

Cuestión distinta es que esto haya tenido que ser así de manera obligada, que no haya podido prevenirse eficazmente, o que sus consecuencias deban recaer con mayor rigor en unos u otros sectores de servicios públicos de manera que ahora se planteen nuevas formas de gestión hasta hace poco impensables. En cualquier caso, la situación es que se están imponiendo una serie de transformaciones estructurales que están inclinando la balanza a favor de la consideración del criterio económico como preeminente. A ello le debemos añadir que en España nos han cogido en pleno proceso de descentralización de las administraciones públicas, en una pretendida reforma "volcada en construir desde cimientos nuevos una administración general relacional, coordinadora y cooperativa" (Peña, 2010), y que sin embargo no parece haber dado los frutos deseados pues los procesos de transferencia de competencias desde la Administración General del Estado a las Comunidades Autónomas se han visto afectados por tensiones y resistencias diversas, además de que la entrada en juego de la Unión Europea ha influido sobremanera en crear una nueva distribución de las relaciones entre ésta y las administraciones autonómicas, al margen de las tradicionales relaciones con la administración central estatal.  

Veremos entonces cómo se sigue desarrollando este proceso más o menos descentralizador, y por ende cómo se van desarrollando los modelos de gestión en la administración, pero el informe catalán recientemente elaborado por la Comisión de Expertos de la Generalitat  en el que proponen la reforma para la administración pública, me parece un “aviso para navegantes” a tener muy en cuenta.

Es de desear que en cualquier caso estos cambios no impidan, sino más bien que impulsen, los necesarios procesos de modernización en la “nueva” administración pública que surja de la crisis. 

miércoles, 1 de mayo de 2013

La importancia de las redes sociales en la comunicación del Líder Político

Las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos fueron conquistadas por Obama en gran medida gracias al uso planificado estratégico de las redes sociales, como así ha sido reconocido posteriormente. Este éxito constituyó el pistoletazo de salida para el uso masivo de la web 2.0 por parte de los políticos, que hasta entonces ofrecía unas posibilidades de comunicación desconocidas por unos y denostadas por otros. Sea como fuere, actualmente los conceptos de “campaña digital” o “campaña online”, están plenamente integrados en cualquier estrategia electoral que se precie. 


Fuente: Wikipedia

Cada red social está configurada de manera diferente. Es conveniente que el político conozca cómo están diseñada cada una de ellas para sacarle el máximo rendimiento en el cumplimiento de sus objetivos de comunicación, pero en cualquier caso se puede decir que todas ellas tienen en común una serie de características ventajosas que el líder puede convertir en beneficios. ¿Cuáles son estas características? 





Transmisión de información 

Es evidente que la primera ventaja que muestran las redes sociales es que son transmisoras de información de manera totalmente directa, inmediata y al margen del periodismo político cuya difusión hasta hace poco tiempo se encontraba liderada por los medios de comunicación escritos y radiofónicos. 

Targeting o Segmentación 

Otra de las indudables ventajas es que el político puede conocer qué segmentos de la población le siguen en la red social. Puede saber cuáles son sus hábitos de navegación en la red, qué contenidos les interesan, con cuánta frecuencia consultan, en definitiva cuáles son sus intereses. No olvidemos que el principal esfuerzo del líder político debe ir enfocado a satisfacer los intereses de los ciudadanos, lo que éstos consideran que es su realidad. Para ello no todas las redes sociales ofrecen las mismas facilidades. Facebook se configura como mejor herramienta para conseguir este propósito. 
Fuente. rtf123

Participación ciudadana 

La posibilidad de que cualquier ciudadano se exprese en las redes sociales facilita la conexión del líder con la sociedad, de manera que puede facilitar la imagen de proximidad del líder. Ahora bien, no hay que olvidar que para ello debe haber la suficiente retroalimentación. 

Humanización 

Es difícil que el mensaje político llegue a la gente si el ciudadano no le ve como una persona conocedora de los problemas que acudían a la sociedad. El líder debe mostrar su lado más humano también en las redes sociales que le identifican con unas siglas, unos símbolos y, en definitiva, con un programa político. Esto le hará ganar en credibilidad. La imagen del líder puede verse reforzada en positivo mostrándose en sus fotografías como alguien que, además de ostentar la responsabilidad política que haya asumido, sabe relacionarse con el mundo familiar y social que le rodea. 

Campaña permanente 

Como nos indican Roberto Izurieta y Yehonatan Abelson, muchas de las técnicas de comunicación empleadas en una campaña electoral deben mantenerse durante el gobierno, y el uso de las redes sociales habrá formado parte de la estrategia de campaña con toda seguridad. Pero además Ricardo Amado nos recuerda cómo emplear eficazmente las redes sociales, en lo que considera que son cinco oportunidades de respuesta rápida para mejorar la estrategia de “guerra virtual” aplicada a una campaña electoral: 
  • Rapidez. Agilidad y velocidad en la respuesta ante planteamientos de otros partidos políticos, o por errores que haya podido cometer el líder.
  • Contraataque. Capacidad de observar lo que otro partido ha propuesto de manera que aprovechemos su impulso para exponer nuestra propuesta en esa misma línea de trabajo.
  • Contraste. Reforzar el posicionamiento -en negativo- de nuestros adversarios políticos.
  • Defensa. Proveer a los militantes de elementos para defender al líder, dándoles mensajes, argumentos, como herramientas a emplear por sí mismos.
  • Recursos de apoyo para activistas, proporcionándoles acceso a información específica que pueden reenviar.
Posicionamiento de marca política 

La marca política es la “visión” que un político tiene de sí mismo, de sus objetivos y de las herramientas con las que cuenta para lograrlos. Es muy importante que el líder tenga esa visión, lo cual no siempre se logra, pero sobre todo es importante que sepa comunicarla. Las redes sociales son útiles para reforzar dicha visión, aportando mensajes convincentes que vayan directos a la mente y especialmente al corazón de los ciudadanos, y que finalmente les induzca a votar por su opción política. 


Como se ha podido comprobar son muchas las ventajas que ofrece el uso de las redes sociales. Este uso ya ha cambiado la forma de hacer política, y el gran dinamismo que ofrece la web 2.0 no ha hecho más que empezar a desarrollarse. Veremos qué nos depara el futuro, pero eso sí, todo parece indicar que será un futuro muy próximo.








lunes, 29 de abril de 2013

Análisis del Proceso Electoral Federal de México

El nivel de democratización que ha alcanzado un pueblo se puede medir, entre otras maneras, estudiando su tipo de proceso electoral. En este caso me he detenido en el proceso electoral mexicano.

México establece en su Constitución de 1917:

- Art. 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

- Art. 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos.

- Art. 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Unión. Establece todo lo concerniente a los partidos políticos y la organización de elecciones.

Vamos a comprobar pues en qué medida quedan recogidos los preceptos constitucionales en la aplicación de su proceso electoral, el cual consta de las siguientes etapas:

Periodo preparatorio

El periodo preparatorio se inicia en la sesión que celebra expresamente el Consejo General dependiente del Instituto Federal Electoral, en la primera semana de octubre del año anterior a la celebración de elecciones federales ordinarias. Concluye al iniciarse la jornada electoral.

Es muy importante y realmente innovador el papel que desarrolla el Instituto Federal Electoral. Responsable de la organización de las elecciones. Este organismo autónomo está coparticipado por el Poder Legislativo, los partidos políticos de ámbito nacional y los propios ciudadanos, lo que lo convierte en un buen ejemplo tal y como indica Juan Ruiz Manero: "Y es que quizá sólo en un país cuyo sistema electoral tiene una credibilidad cercana a cero -como ocurría en el México del sexenio de Salinas de Gortari- pueden generarse, como reacción, unas instituciones electorales que constituyen, hoy por hoy, un modelo insuperado de garantismo."

Durante este periodo, el Instituto Federal Electoral recibirá y registrará la relación de partidos políticos y de candidatos que concurren a las elecciones, a través de los Consejos Locales y Distritales, que son los órganos directivos creados a propósito de las elecciones, encargados de determinar, presentar, verificar y aprobar el catálogo que ayudará a formar las mesas directivas de cada mesa electoral, llamadas casillas, además de ejercer la supervisión de la jornada electoral.

Fuente: www.cualesel.org
La campaña electoral se puede iniciar a partir del día siguiente al que el Instituto Federal Electoral ha registrado la candidatura presentada. Forma parte de este periodo por lo tanto, y comprende todos los actos llevados a cabo por los partidos políticos con el objetivo de promover sus candidaturas y obtener el voto. Finaliza tres días antes de las votaciones, y está sujeta a unos límites de gastos con el objetivo de garantizar la igualdad entre partidos.

La distribución de las mesas directivas de casilla (mesas electorales), acreditación de representantes de partidos políticos y de otros observadores independientes, y la aprobación y distribución de los modelos de documentación a emplear en las elecciones, incluyendo las papeletas de votación, son otras de las funciones a desempeñar por el Instituto Federal Electoral, con carácter previo al siguiente punto del proceso electoral.

La jornada electoral


La jornada electoral comienza a las 8 horas del primer domingo de julio y finaliza con el cierre de las casillas o mesas electorales, instaladas para recibir y contar los votos, a las 18 horas, si bien el cierre podrá hacerse antes si ya han votado todos los electores inscritos en ellas.

Podrán votar todos los mayores de 18 años que se encuentren incritos en el censo electoral, y su voto será directo y secreto.


Una vez realizado el recuento de votos se cumplimentarán las actas que recojan los resultados, y se llevarán a la Junta Distrital correspondiente.

Resultados y declaraciones de validez de las elecciones


Esta etapa engloba desde la recepción y remisión de toda la documentación obtenida de las correspondientes casillas, hasta las resoluciones de declaración de validez que emitirán los diferentes Consejos dependientes del Instituto Federal Electoral o bien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso de que hayan existido impugnaciones hacia los resultados.

Dictamen y declaración de validez de la elección de presidente electo

Esta última etapa se inicia desde el momento que se tiene conocimiento de que no existen más impugnaciones pendientes de resolver por el órgano judicial correspondiente, y concluye cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictamina el cómputo final, la validez de las elecciones y el nombre del presidente que ha resultado elegido.


Posteriormente será la Cámara de los Diputados la que elaborará la norma oficial por la cual se dará a conocer la declaración que haya formulado el Tribunal Electoral.

Conclusiones

Se puede decir que el proceso electoral mexicano se ajusta a los parámetros democráticos principales que indican que debe ser universal, igual, libre, directo y secreto. Además el proceso dispone de una serie de garantías como son que tiene establecido un procedimiento de emisión del voto, una pauta para la decisión y un procedimiento de distribución, lo que permite la manifestación de su decisión electoral. Y por si fuera poco conocemos que el funcionamiento del Instituto Federal Electoral constituye un ejemplo de garantismo.

A pesar de ello, el caso mexicano es conocido por ser también ejemplo de elecciones semicompetitivas, en las que existen uno o dos partidos claramente dominantes, lo que se considera indicador de sociedades que no han desarrollado lo suficiente su economía, su autonomía política y social, apuestan por una supremacía del poder ejecutivo sobre los demás poderes del Estado, y como consecuencia sufren de excesivo clientelismo político.